Actividad práctica sobre conexiones en serie,
en paralelo y mixtas utilizando el software Crocodile: en grupos de dos estudiantes se dio respuesta a las
preguntas del cuestionario del cuaderno de tecnología sobre diferentes tipos de
conexión y se realizó la revisión en grupo de las respuestas a las preguntas hechas en el
cuestionario sobre los circuitos propuestos.
Conectando
receptores: En serie, en paralelo y de forma mixta
Hasta ahora hemos estudiado circuitos con
un sólo receptor, pero muchas veces necesitamos conectar varias bombillas y un
motor. ¿Cómo debemos conectarlas cuándo son más de uno? Pues existen tres tipos
de conexión básicos: En serie, en paralelo y de forma mixta.
La conexión
en serie
Los elementos se disponen de forma que
cada uno de ellos se conecta a continuación del otro. De este modo ocurren
varias cosas:
1. Se reparte la tensión
de la pila entre ellos. Por ejemplo, si la pila es de 6 V y tenemos tres bombillas
en serie, cada bombilla luce con una tensión de 2 V (3·2=6)
2. Si conectamos cinco
bombillas en serie (por ejemplo), observamos con sorpresa que lucen muy poco
que si ponemos una sola. Y si ponemos más bombillas en serie, menos lucirán.
3. Si se funde una
bombilla, o la desconectamos, las demás dejan de lucir.
La conexión
en paralelo
Los elementos se disponen de forma que
cada uno de ellos está conectado al polo positivo y al polo negativo de la
pila. De este modo ocurren varias cosas:
1. Todos los receptores
tienen la misma tensión que la de la pila.
2. Si conectamos cinco
bombillas en paralelo (por ejemplo), observamos con sorpresa que lucen igual
que si ponemos
una sola.
3. Si se funde una
bombilla, o la desconectamos, las demás siguen luciendo, como si nada
ocurriese.
La conexión
de forma mixta
Un circuito se dice que tiene conexiones
de forma mixta cuando tiene tienen elementos o partes en serie y elemento o
partes en paralelo a la vez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario