Elaboración de la guía sobre el aumento
de los desperdicios electrónicos: En grupos pequeños los estudiantes respondieron a las
preguntas de la guía y socializaron sus respuestas a las preguntas sobre el texto con los demás grupos de compañeros del curso.
El desperdicio electrónico en aumento
La
era tecnológica nos ha brindado maravillas que sólo se encontraban en nuestros
sueños hace algunos años, pero todas estas ventajas también tienen sus efectos
negativos. Uno de ellos es el desperdicio
electrónico, denominado e-waste. El
recambio electrónico es tan rápido y frecuente, que una enorme cantidad de
dispositivos se vuelven obsoletos en tiempo récord, y terminan su existencia en
un vertedero. De acuerdo a un informe de Naciones Unidas, el e-waste
se verá disparado hacia el año 2020, afectando a diferentes países.
Lamentablemente,
en la mayoría de los países la basura electrónica es
tratada de la misma manera que la basura convencional, y termina siendo
arrojada en un vertedero o en lugares pobremente adecuados para ello. Alguien
puede pensar que una placa expuesta al ambiente no es del todo perjudicial,
pero nada está más lejos de la verdad. En componentes electrónicos descartados
es posible encontrar elementos peligrosos como mercurio,
cadmio o plomo, los cuales son liberados al ambiente por
procesos de reciclado defectuosos que sólo buscan obtener metales preciosos
como el oro y la plata.
La
basura electrónica (e-basura) de los países ricos se recicla en los países más
pobres, donde causa gran contaminación y pone en peligro la
salud de sus habitantes, según un estudio. Se trata de una
denuncia que se viene repitiendo regularmente en los últimos años, y no parece
que el problema vaya a solucionarse de momento.
Mientras
que los envíos al extranjero de basura electrónica están prohibidos por acuerdo
internacional, empresarios "sin escrúpulos" envían muchos de estos
residuos a África y Asia en contenedores de carga, junto con equipos nuevos,
cuya importación y exportación sí está permitida.
Las
pruebas realizadas en una escuela cercana a un depósito de residuos
electrónicos en el suburbio de Agbogbloshie a las afueras
de Accra, capital de Ghana (África), revelaron una contaminación
por plomo, cadmio y otros contaminantes perjudiciales
para la salud de más de 50 veces por encima de los niveles libres de riesgo.
En
esa zona, donde también hay un mercado, una iglesia y un campo de fútbol, los
niños recogen cobre, circuitos, plástico y otra basura de alta
tecnología para poder llevar dinero a casa, la mayoría de los residuos
electrónicos procedentes del extranjero se quemaron y
destruyeron sin las medidas de seguridad adecuadas. Por
otra parte el valor de los elementos de los residuos electrónicos y el gran
número de personas que trabajan en el reciclaje informal "dificulta cada
vez más acabar con ese lugar", ya que "el sustento de muchas personas
depende ahora de los ingresos generados por estas actividades".
Irónicamente,
los expertos señalan que los metales y otros elementos críticos de los equipos
destruidos – en gran parte procedentes de Europa y América del Norte- podrían
escasear dentro de unos años, lo que aumentaría el coste de
televisores de pantalla plana, teléfonos móviles y baterías de coches
eléctricos.
Un
estudio presentado por el Programa Ambiental de Naciones
Unidas, nos muestra un panorama preocupante. Las cantidades de desperdicio
electrónico están muy lejos de reducirse: De hecho, se espera un aumento
significativo de la basura digital dentro de los próximos diez años. En India,
el desperdicio electrónico aumentará cinco veces, mientras que en países como
Sudáfrica y China, aumentará entre dos y cuatro veces. En la actualidad, la basura generada por
teléfonos móviles obsoletos en China ha aumentado siete veces desde el año
2007, y unas perturbadoras dieciocho veces en India. Aún así, el país que más
desperdicio electrónico posee sigue siendo Estados Unidos, con unas tres
millones de toneladas, seguido de cerca por China con 2.3 millones.
1.
Este artículo nos cuenta un grave problema que aparece con el desarrollo de la tecnología. ¿Cuál es?
2.
¿Qué es un dispositivo obsoleto? Indica tres ejemplos.
3.
¿Qué problemas genera el mal reciclaje de la basura electrónica?
4.
¿Qué hacen los países ricos con la basura electrónica?
5.
¿Qué países generan más basura electrónica?
6.
Tu opinión. Aporta al menos dos posibles soluciones para que no se genere tanta
basura
electrónica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario